viernes, 26 de abril de 2019

jueves, 2 de agosto de 2018

viernes, 11 de mayo de 2018

Elije una puerta





1. Activa y diligente: 
Te caracterizas por ser una persona enérgica, talentosa, dedicada y decidida a lograr todo aquello que se propone en la vida. Algunas veces sueles ser muy exigente y asumir posturas muy rígidas contigo mismo y con los demás, generándote un cansancio tanto físico como emocional, que en lugar de ayudarte a alcanzar tus propósitos podría limitarte. Es maravilloso desarrollarse y cumplir metas, pero es fundamental que entiendas tu cuerpo y respetes sus límites. Un poco de descanso no te detendrá en tus propósitos, al contrario, hará que tu trabajo sea más eficiente y efectivo.

2. Emocional y creativa: 
Te caracterizas por ser una persona amorosa, sentimental y ante todo por tu gran capacidad de observación y percepción, a través de las cuales logras obtener una gran creatividad que se refleja en todo aquello que haces y una empatía especial con las personas que te permite ser gran consejera y apoyo. Es posible que en algunas ocasiones sientas que nadie logra comprenderte lo suficiente y se presenten altibajos emocionales en tu vida, ante lo cual, tu gran reto es recordar que eres una persona maravillosa llena de grandes talentos y virtudes. Que cada día a través de tus actos diseñas tu destino y que si avanzas por la vida con amor y valentía cada uno de tus sueños puede llegar a hacerse realidad.

3. Inteligente e Independiente:
Te caracterizas por ser una persona racional, metódica, curiosa y que permanece en una constante búsqueda de información. Podrías ser la típica persona que siempre está enterada de lo que está sucediendo en el mundo y en su entorno. Disfrutas las compañías interesantes y que te reten y te impulsen a crecer de algún modo y frecuentemente podrías usar o pensar aquella frase que menciona que es mejor estar solo que mal acompañado. Tu principal reto es ser un poco más tolerante y reconocer que todas las personas tienen algo que aportarle a tu vida. Cuando lo logres tus días serán más plenos, tranquilos y felices.


4. Tranquila y conciliadora: 
Te caracterizas por ser una persona calmada, meditativa, muy justa y que permanece en una incesante búsqueda de paz en su vida y en su mundo. Evitas a toda costa los conflictos y por esta razón has desarrollado una gran capacidad para mediar cuando se presenta algún malentendido. También te caracterizas por tu entrega sincera y amorosa hacia la gente que más quieres y tu interés real de ayudar en todo lo que te resulte posible. En algunos casos puedes llegar a evadir situaciones dolorosas o desagradables, como esperando que se resolvieran solas. Tu principal reto es comprender que cada situación que se presenta en tu vida es una lección necesaria para tu crecimiento y que si la evades, te perderás de todo el aprendizaje que ella tiene para ti.

5. Alegre y entusiasta: 
Te caracterizas por ser una persona optimista, alegre, enérgica, activa y muy impulsiva. Vives con una mente muy acelerada, que podría procesar muchas ideas en muy corto tiempo y por esta razón sueles cambiar de planes con mucha frecuencia; una idea que hoy te parece maravillosa, mañana podrías descartarla por completo y dedicarte a algo completamente nuevo. Tu principal reto es darle un poco más de tranquilidad y calma a tu mundo y a tus pensamientos. Reconoce tu predisposición a actuar guiado por impulsos y cuando tengas que tomar decisiones, tómalas con calma, analizando de manera pausada los pros y los contras de cada alternativa. Esto hará que tu vida sea mucho más tranquila y eficaz.

6. Bondadosa y romántica: 
Te caracterizas por ser una persona altruista, generosa y que siente un amor verdadero y una vocación por ayudar a los demás. Es probable que tengas expectativas muy altas con las personas y sus comportamientos y que por esta razón hayas vivido algunas desilusiones. Tu principal reto es comprender que las mejores cosas de la vida llegan cuando menos las esperas y muchas veces vienen de manos de quien menos imaginas. Si vas a ayudar, que sea solo por la sensación de bienestar y plenitud que te produce hacer el bien

Loas hijos no sense van...es la vida la que se los lleva…


LOS HIJOS NO SE VAN, es la vida la que se los lleva…

LOS HIJOS NO SE VAN, es la vida la que se los lleva…
Hay que aceptarlos con esa condición, hay que criarlos con esa idea, hay que asumir esa realidad.
No es que se van… es que la vida se los lleva.
Ya no eres su centro ...Ya no eres propietario, eres consejero.
No diriges, aceptas ... No mandas, acompañas ... No proyectas, respetas.
Ya necesitan otro amor, otro nido y otras perspectivas.
Ya les crecieron alas y quieren volar ... Ya les crecieron raíces y maduraron por dentro ...
Ya les pasó las borrascas de la adolescencia y tomaron el timón ... Ya miraron de frente la vida
y sintieron el llamado para vivirla por su cuenta ... Ya saben que son capaces de las mayores
 aventuras y de la más completa realización.
Ya buscarán un amor que los respete, que quiera compartir sin temores ni angustias las altas y las
bajas en el camino, que les endulce el recorrido y los ayude en el fin que quieren conseguir.
Y si esa primera experiencia fue equivocada, tendrán sabiduría y las fuerzas para soltarla, así, otro amor
 les llegará para compartir sus vidas en armonía.
Tienen un camino y quieren explorarlo, lo importante es que sepan andar lo, tienen alas y quieren abrirlas ...
 Lo importante es el corazón sensible, la libertad asumida y la pasión a flor de piel.
Tú quedas adentro, en el cimiento de su edificio, en la raíz de su árbol, en la corteza de su estructura,
 en lo profundo de su corazón. Tú quedas atrás. En el beso que les mandas. En la oración que los sigue.
Tú quedas siempre en su interior, aunque cambies de lugar.

TODO A SU TIEMPO

Lo que tenga que ser será a su tiempo y en su momento. No te desesperes
Lo que tenga que ser será a su tiempo y en su momento...¿Y sabes porque? Porque el destino es incierto y a veces simplemente los vientos no soplan a nuestro favor. Dicen que las mejores cosas no se planean que simplemente es mejor no presionar al tiempo. Por qué si realmente algo debe pasar sucederá de todas maneras y si no debe hacerlo no lo hará así de simple y así de sencillo. El hecho de que las cosas sean más sencillas de lo que de origen nos planteamos nos abre un gran abanico de posibilidades para disfrutar de la vida desde otra perspectiva mucho más relajada y simpática para nuestro bienestar. Todo pasa todo llega y todo se transforma probablemente todos estuviéramos de acuerdo que somos producto de nuestras circunstancia y de nuestros deseos sin embargo a veces esto resulta incompatibles o al menos nos cuesta digerir las consecuencias que acarrean esto genera preocupaciones que hace que nos sentamos angustiados y como se suele decir amarga nuestra existencia. Lo cierto es que si, parece obvio que no deberíamos de preocuparnos de aquello que no podemos resolver pero dejarse llevar y mantener la calma en ciertos momentos puede ser prácticamente imposible. Por eso quizás lo que debemos aprender es que hay ciertas cosas que se escapan de nuestro control y que dejar que la vida fluya y aceptar cuales son las circunstancias es la mejor de nuestras opciones en muchas ocasiones no somos la coraza somos la respiración somos aquellos que digerimos las piedras con las que tropezamos los rasguños que no curan y los finales trágicos de nuestra vida no somos todo sonrisas, alegrías o verdades también somos mentiras, somos las críticas y las lágrimas que no lloramos así que para abarcar con nuestras riendas todo lo que nos compone lo tenemos más que complicado pero esto no significa que tengamos que desconfiar de la felicidad o simplemente de las casualidades de la vida. No se trata de creer o no en el destino sino dejar que las circunstancias nos sorprendan y así abrir las ventanas del relax emocional para que nos ayude a revivir nuestros sentimientos debes en cuando es necesario huir de nosotros mismos y de nuestras expectativas osea lavar nuestra mente para tomar perspectiva contar hasta 10 y rellenar de oxígeno nuestros pulmones. Esto nos ayudará a no perder trenes y ha no arrepentirnos que hemos perdido por nuestra inquieta manía de marcar los signos de puntuación en texto cuando tenga que ser punto y final que lo sea, pero respetemos los puntos suspensivos, las comas y los puntos y aparte. Dicen que lo que no te mata te hace más fuerte y que es precisamente ese impulso que te ayuda a recorrer kilómetros y kilómetros de camino de piedras con los pies descalzos la verdad es que la clave está en estrujar los errores y en disfrutar de los vientos del cambio. Recuerda que aquellas partes de ti con la que no conectas habitualmente pierden la fuerza que necesitan para activarse por eso no dejes que la vida pase mirando cómo se consume las pilas de tu reloj no retrocedas en el tiempo dale continuidad aprende a relajarte a mirar con la lupa aquellos pensamientos que te dañan y a contemplar la vida con paciencia no intentes planear cada milímetro de tu recorrido a veces simplemente necesitas desenfocar tu cámara deja que pase el tiempo y dejarte llevar por las casualidades porque lo que tenga que ser será a su tiempo y en su momento y lo que no tiene que ser simplemente no sucederá..





QUE TU HIJO NO SEA UN HUÉRFANO DIGITAL


Es fascinante como nos comunicamos ahora, tenemos a nuestro alcance miles de medios y herramientas para expresarnos. La web nos da un abanico de posibilidades para interactuar con gente en todas partes del mundo.
Lo anterior se volvió un aliado en la maternidad de muchas. Las madres de antes criaban en tribu, en grandes familias dónde todos ayudaban. Ahora criamos algo solas y muchas nos refugiamos en la tecnología para sentir algo de cercanía con otras; buscamos empatía, consejos, información y validación. Tiene sus ventajas, gracias a estos avances se crearon redes de apoyo entre madres; grupos de Facebook, Fanpages, Blogs, grupos en Whatsapp, etc. Las madres estamos conectadas por medio de la red.
Cuando nació mi hija, solía pasar la mayor parte del día en casa. Empecé a explorar los grupos de madres y encontré algunos muy valiosos, mantenía contacto con amigas con las que conversaba por horas desde el celular mientras mi hija dormía, todo esto se convirtió en mi contacto con el mundo exterior. El celular me permitía tener conversaciones con adultos, antes de que mi hija hablara, la única voz que se escuchaba en casa era la mía, solo unas miraditas y sonrisas de respuesta.
Mi familia vive lejos y pasar un tiempo en el celular era algo que me mantenía cuerda, escribirle un mensaje a mi madre para consultarla y que en pocos segundos tuviera una respuesta, me hacía sentir segura. Platicar con mis amigas de los días difíciles o las pocas horas de sueño y dar algunos consejos o pedirlos en grupos se volvió parte de mi día a día.
Ahora que mi hija habla (vaya que sí habla) pasamos toda la tarde juntas pero hay momentos que me gusta conversar de temas más allá de caricaturas o juegos y es cuando tomo el celular. Para alguien que trabaja en redes podría ser muy difícil no conectarse parte del día, hay algunas herramientas que me permiten administrar mi tiempo. Aun así, llegué a la conclusión que debo usar menos el teléfono, lo tengo muy consciente.
Me preocupa que mi hija sea víctima de mi uso excesivo de las tecnologías, definitivamente es peligroso para su desarrollo y nuestro vínculo. Aunque ella tiene 1 hora al día para usar el iPad, hay ocasiones que prefiere jugar y podemos prescindir de el, me alegra que prefiera eso, me tranquiliza que no se enganchó y que no es de ese grupo de niños que viven inmersos en la pantalla. Definitivamente no quiero que mi hija se convierta en huérfana digital, quisiera vivir y aprovechar el tiempo con ella, jugar y acompañarla en su crecimiento.
Sé que en los tiempos que vivimos es difícil alejarnos al cien de la tecnología, pero sí podemos hacer un uso razonable.Si consideras también que es momento de bajarle al celular, te recomiendo lo siguiente:
1.-Ponlo a cargar lejos de tu mesa de noche, esto evitara que sea lo último que veas antes de dormir y lo primero que hagas al despertar. Si lo usas de alarma, aún existen los antiguos despertadores.
2.-Quita las notificaciones de todo, esto ayudará a que no esté sonando continuamente y sientas necesidad de echar un ojo.
3.-Asigna un tiempo para el celular, ¿Cuánto tiempo crees que es prudente y razonable? ¿Tal vez 3, 4 horas en el trascurso del día?
4.-Decide en qué momentos usarás ese tiempo de celular, por ejemplo si tu hijo va a la escuela por la mañana aprovecha ese espacio y por las tardes reserva más tiempo para tu familia.
5.-Planea actividades con tu hijo y deja el celular lejos pueden pintar, ir al parque, platicar, leer, etc procura solo enfocarte en eso el tiempo que consideres prudente.
6.-Si estás usando el celular y tu hijo te habla, sube la vista, míralo a los ojos y escúchalo.
7.-Apágalo de vez en cuando, me acuerdo que en los inicios del celular, solíamos apagarlo en la noche.
8.-Dejarlo descargar y no correr a conectarlo te pondrá offline y te sentirás relajada.
9.-Elige un día a la semana en el que puedes prescindir del teléfono, si hay une emergencia familiar, seguramente pueden buscarte en casa.
10.-Sé honesta con quién te escribe, si estás a medio juego, baño o dando de comer, se vale escribir; “ahora respondo”
11.-Si salen a comer en familia, déjalo en la bolsa. Si solo van tu esposo y tú, ahí no aplica pues es indispensable estar al pendiente si tu hijo está al cuidado de alguien más.
12.-Decide que vale la pena postear al instante, no tenemos que hacer la foto en todos lados y de inmediato subirla. Tómala y súbela después.
13.-Elimina algunos grupos de whats app, aquellos dónde no participas o toma la valiente decisión de darte un receso de aquellos dónde pasas la mitad del día.
14.-Limita tus participaciones en los grupos de Facebook, puedes ocultarlos del “timeline” y entrar a ellos en el tiempo que destinaste para el uso del celular.
15.-Pongan reglas en casa, es probable que papá también se enrolle en el celular. Decidan en qué momentos del día no se usará
Me encantan las redes sociales, por algo me lees en este espacio pero caí en cuenta que ahora vivimos para ellas. Por ahí leí que la tecnología nos ha acercado a los que están lejos y alejado de los que tenemos cerca. No quiero que el recuerdo que mi hija tenga de mí, sea con un celular en la mano, quiero mirarla siempre a los ojos, hacerle saber que ella es más importante que un like y que hacer casas de campañas con las sábanas es mejor que usar un dedo en la pantalla.
Soy realista, prescindir del uso de un móvil quizá ya es imposible, ya forma parte de la vida cotidiana pero buscar un equilibrio sí podemos hacerlo. ¿Te unes al reto?